About. Izara Batres

Izara Batres es una poetisa y escritora española.

Izara Batres es licenciada en Ciencias de la Información, doctora en Literatura por la Universidad Complutense de Madrid, máster en Estudios Literarios y Máster en formación del profesorado.

En 2016 recibió el XXXVI Premio Mundial de Poesía Fernando Rielo, por su poemario Tríptico.

En 2019 fue galardonada con el Primer Premio Europeo de Poesía Clemente Rebora.

En 2021 ha recibido el Premio Internazionale D’Eccelenza “Citta Del Galateo-Antonio De Ferraris”. Y también el Premio a la Creatividad en el Certamen Naji Naaman Literary Prizes (Certamen Internacional del Líbano).

Y como ensayista y narradora, en 2004 recibió el premio de la Editorial Siruela por su ensayo sobre «El mundo de Sofía». En 2007 ganó el primer Premio del periódico El País, (concurso de relatos de EP3 «Talentos», con el relato «El Paciente»). Tanto ENC o El sueño del pez luciérnaga como Confesiones al psiconalista fueron seleccionados por los expertos del certamen New Spanish Books, y uno de los relatos de humor de Confesiones formó parte de la prestigiosa antología Best European Fiction 2018 que se publica en todos los países de habla inglesa.

Es autora de siete libros publicados: los poemarios Avenidas del tiempo (Vitruvio,2009), El fuego hacia la luz(Sial, 2011, con prólogo de Luis Eduardo Aute), el premiado Tríptico (Fundación Rielo, 2017), y Sin red (Renacimiento, 2019); el libro de relatos Confesiones al psicoanalista (Xorki, 2012); la novela ENC o El sueño del pez luciérnaga (Xorki,2014) y el libro de ensayo: Cortázar y París: Último round (Xorki, 2014).

Izara Batres es profesora de Literatura, Escritura Creativa e Innovación en el aula, en universidades como UCJC, Universidad Europea, UNIR o Nebrija, y también imparte sus propios talleres literarios. Colabora con diversas publicaciones, como Tiempo, El Ciervo, Letras libres, Ecohabitar,o Escritores Complutenses 2.0. Ha sido entrevistada en Televisión Española, en el programa La hora cultural, así como en Cadena SER, Radio Nacional de España, La Cope, y en prensa (Ciao Magazine, Menabó, Madridpress, etc.). Sus poemas y relatos y artículos, traducidos a varios idiomas, se han incluido en antologías y revistas como Poesía Hispanoamericana actual, Los poetas de la senda, Poetas siglo XXI, Horizontes poéticos, Barcarola, Les ateliers du sal, o World Literature Studies».

Anuncio publicitario

Los comentarios están cerrados.

A %d blogueros les gusta esto: